jueves, 25 de septiembre de 2014

"Los Remedios"-Marcha Procesional

Marcha compuesta en Julio de 2014 y dedicada a Ntra. Sra. de los Remedios, Patrona de la Feligresía de la Parroquial de los Mártires Ciriaco y Paula de Málaga.
Fue estrenada el pasado 21 de Septiembre de este año, en la calle Comedias, al poco de salir la imagen de su iglesia para realizar su procesión de alabanza, por parte de la Unión Musical Eloy García de Málaga, la cual realizó una magistral interpretación de la misma.


Se trata de una marcha eminentemente rítmica y alegre, con gran preponderancia de las cornetas, pero elegante y sin excesivas estridencias efectistas.
La misma es modal, siendo su tono principal el de Do (jónico, al principio) y siendo su estructura una revisión de la clásica forma farfaniana, convertida aquí, de una manera más amplia, en forma Lied: A-B-A, ya que, en la primera sección, se condensa otra microestructura, de igual forma, Lied: a-b-a.
Así pues, partiendo de la forma farfaniana: A-B (fuerte de bajos)-A-C (trío), en esta marcha, y a partir del desarrollo de una misma unidad temática para crear cohesión entre microsecciones, se ha condensado las secciones A-B-A de la forma farfaniana en una sola sección en esta marcha, dejando el "trío" como la sección B de esta marcha y realizando, posteriormente, una pequeña reexposición del tema A con coda para terminar la susodicha obra (al modo, todo sea dicho, de numerosas marchas clásicas que tenían escrito un Da Capo, aunque actualmente no se suelan interpretar las mismas tal y como fueron concebidas).
En conclusión, "Los Remedios" tiene forma de Lied (A-B-A) pero se inspira en su teleológica musical en la forma farfaniana y hace una revisión de los tipismos de la misma (caso del fuerte de bajos, -microsección b de la sección A-, que en "Los Remedios" toma la estética, pero no el estilo, por poner un ejemplo).
La primera sección A de la marcha, que, como hemos comentado, posee una microestructura de lied (a-b-a) comienza con una introducción de tres compases, consistiendo en una pedal de la dominante de Do (Sol), a partir de la cual se construye una cadencia expandida a través de la armonización diversa que se hace tomando como referencia la pedal (Sol). Esta pequeña introducción es generadora de tensión, la cual se resuelve con la entrada del tema principal A, en Do y donde el mismo va siendo, poco a poco, desarrollado mediante variación melódica hasta llegar a la microsección "b" de esta gran sección A.
Dicha microsección "b" construye una frase ampliada a partir del motivo principal primigenio que aparece al principio de la marcha. La susodicha frase, se repetirá seguida y posteriormente en otro tono, por las maderas, y acompañada de un contrapunto en los metales bajos. Antes, dicha frase era interpretada por las trompetas y los saxos. Como dijimos, esta parte de la sección A se inspira en su estética en los "fuertes de bajos" farfanianos, pero no comparte su estilo, o al menos, no lo pretende seguir fehacientemente.
Tras "b", vuelve a aparecer una reexposición de "a" en Si, con una pequeña coda que da por concluida esta sección A de "Los Remedios".

La sección B también posee una microestructura, pero en este caso debido al desarrollo propio del nuevo tema musical, que ha sido construido a partir de un motivo del contrapunto aparecido en "A". Así pues, su microestructura es tal que así: b1-b2-b3-Transición hacia "A".
Antes de la sección B, aparece una pequeña transición desde "A" que nos lleva a "B", el cual comienza en el tono de La (relativo de Do).
Dicho tema tiene su inspiración y se construye, en principio, como una Nana, y se va desarrollando, no solo al pasar por diversos tonos, si no también mediante microvariaciones melódicas en cada transposición armónica del mismo que va cambiándolo a lo largo que la música continúa. De igual manera, con cada transposición, el tema melódico va cambiando por diversas agrupaciones musicales, manteniéndose la melodía ya en curso de las anteriores agrupaciones musicales de la banda como contrapunto acompañante del tema principal de esta sección B.
Así pues, tenemos como resultado una creciente tensión musical creada a partir de tres factores:
-Transposición armónica.
-Microvariación melódica del tema principal con cada repetición.
-Aumento progresivo del número de voces melódicas, hasta llegar a cuatro melodías en contrapunto.
Con la última aparición del Tema principal de "B", comienza una transición que nos llevará a la reexposición de la Sección A de la marcha, manteniendo el número de voces en contrapunto ya existente (cuatro).
Con la reexposición de "A", aparece una nueva melodía en contrapunto, que aporta variedad a la repetición de dicho tema. 
La marcha terminará con una pequeña coda realizada a partir de la pedal de Do, como ocurrió con la introducción (que se construyó del mismo modo) y que cierra, de manera triunfal, la misma.

Existen numerosos vídeos donde poder escuchar la marcha, en mayor o menor medida, completa. He aquí dos:



Interpretación en concierto por parte de la Banda Municipal de Coria del Río (Sevilla):







sábado, 5 de abril de 2014

"Macarena, Emperatriz del Mundo"-Marcha Procesional

Marcha compuesta durante la primavera del año 2013 y dedicada a María Stma. de la Esperanza Macarena de Sevilla, con motivo del cincuentenario de su coronación canónica y apertura de un Año Jubilar por la razón anteriormente expuesta.
Fue estrenada por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras en un concierto en la basílica de la Macarena el día 28 de Marzo de 2014.
Se trata de una marcha con forma de lied alemán (A-B-A), encontrándose en el tono de Mib jónico, ya que, nuevamente, se trata de una obra modal.
La primera sección, de un carácter eminentemente triunfal irá pasando continuamente de textura homofónica a textura contrapuntística, según la música se va desarrollando. El motivo principal irá pasando por diversos tonos y modos, por diversos registros tímbricos y por diversas texturas que irán incrementando o relajando tensiones en la susodicha sección A.
Tras el fin del desarrollo de esta sección, que se encontrará con cinco planos sonoros que han incrementado la densidad sonora para crear un pequeño punto climático se reexpondrá, de nuevo, el tema principal, produciéndose, por tanto, una relajación musical.
En esta reexposición, se añadirá una pequeña coda-transición que nos llevará a la siguiente sección B, contrastante con la anterior.
Dicha sección B, se va desarrollando desde el principio, poco a poco, por añadidura de voces, planos sonoros y contrapuntos, amén de transposiciones y modulaciones continuas. Es una sección algo más "relajada" que la anterior si la vemos desde un punto de vista rítmico, aunque verdaderamente en cuestiones desarrollativas en más evidente su "movimiento" y crecida de densidad sonora para alcanzar el punto climático de la marcha, que nos llevará a una transición hacia la reexposición de la sección A.
Dicha reexposición de A nos devuelve al tono principal de la marcha: Mib jónico, para acabar con la misma codetta anteriormente aparecida, aunque muy levemente modificada para cerrar la marcha.
Como es habitual en mi obra, se trata de una marcha descriptiva: la sección A quiere representar el paso triunfal de la Virgen de la Esperanza por las calles de Sevilla, en sus diversos rincones y correspondientes ambientes (de ahí que el desarrollo cambie, a partir del motivo principal, de carácter, representando esa variabilidad ambiental que la Virgen se encuentra a su paso por Sevilla).
La sección B, por contra, es más espiritual, medida y meditada, y quiere representar precisamente la espiritualidad de los sevillanos y devotos para con la que es su Reina y Señora: es la oración de Sevilla a Ella, que se arremolina, crece y estalla en sentimientos, de ahí que, aunque en principio la música es más relajada que la sección A, en esta sección B, la música crece y se desarrolla más evidentemente, poco a poco.

Dejo un audio de la marcha para su escucha, proveniente de su estreno por parte del Carmen de Salteras de Sevilla:




domingo, 16 de marzo de 2014

"Tríptico de Zamarrilla"

Obra de capilla para cuarteto de viento-madera en tres movimientos, dedicada a los titulares de la hermandad malagueña de Zamarrilla:
I: Santo Suplicio
II: Milagros
III: Amargura

Fue estrenada durante el concierto cuaresmal de la capilla musical "Ntra. Sra. del Carmen Doloroso", en la iglesia conventual de San José, de las carmelitas descalzas, junto a obras de Francisco Pastor Bueno, Antonio Moreno Pozo o Juan Carlos Sempere Bomboi, el día 14 de Marzo de 2014.



Cada pieza intenta describir musicalmente la escena o misterio que cada uno de los titulares de la hermandad representa. Así pues, el primer movimiento, dedicado al Santo Suplicio, intenta describir como le arrancan a Cristo las vestiduras, de ahí ese "entrecortamiento" musical que se produce entre el sonido y los silencios.
El segundo movimiento, dedicado al Cristo de los Milagros, un crucificado muerto, describe precisamente ese momento exacto en que el Señor muere, algo que lo he descrito mediante la indeterminación tonal de este movimiento, así como con las disonancias que se van creando y solapándose, creándose mayor tensión en la introducción, amén de las entradas en fugatto.
Por último, el tercer movimiento, dedicado a la Virgen de la Amargura intenta expresar esa dulzura trágica de la imagen, su mirada perdida al cielo, su recriminación al Destino sufrido por su hijo.
Así pues, Tríptico de Zamarrilla es una obra eminentemente descriptiva. Por lo demás, sigue los estilemas propios a mi estilo compositivo: son modales, preferencia por el contrapunto, armonías inconexas....

A continuación, pongo los audios correspondientes a cada uno de los movimientos de esta obra musical:



miércoles, 26 de febrero de 2014

"Madre de los Desamparados"

Obra para cuarteto de viento-madera (flauta, oboe, clarinete y fagot) dedicada a Ntra. Sra. de los Desamparados, talla venerada en la parroquia de Sta. María Goretti.
Fue compuesta en 2011 y estrenada el mismo año durante el rosario nocturno que la imagen realiza cada mes de Octubre por parte de la Capilla Musical de la Expiración de Málaga.
Es de un carácter eminentemente trágico, siguiendo las maneras del estilo barroco en las melodías y la textura, totalmente contrapuntística, pero con una construcción netamente contemporánea, no ya solo por el uso de la modalidad, si no por el rico juego armónico que posee y la forma en que se va desarrollando la música, infrecuente de como se haría si siguiera el estilo barroco totalmente.
De esta manera, esta obra intenta reflejar el desamparo de la Virgen ante la muerte de Cristo, con un lenguaje moderno, como el utilizado en la talla formalmente, pero con un mensaje atemporal, como es el amor incondicional de una madre por su hijo, al igual que los "aires" barrocos de la pieza.
Ciertamente constituye, a mi parecer, una de las mejores piezas de capilla de mi producción, por su sencillez espiritual, la técnica escogida y el mensaje que intenta transmitir. Una conjunción que, creo, la conseguí medianamente en esta pequeña obra de mi producción.

A continuación, les dejo un vídeo donde se puede escuchar esta pieza, proviniendo el audio del estreno de la susodicha durante el ya mencionado rosario callejero:




jueves, 16 de enero de 2014

"Esperanza y Dulzura"-Marcha Procesional

Marcha compuesta en el año 2012 y dedicada a María Stma. de la Esperanza de Córdoba, titular de la popular hermandad de los Gitanos de dicha localidad, y a la banda de música del mismo nombre, con motivo del X Aniversario fundacional.
Fue estrenada por la susodicha banda en la iglesia de San Andrés, sede de la citada hermandad de los Gitanos, el domingo 17 de Marzo de 2013, en un concierto de presentación del primer disco que la banda cordobesa lanzaba al mercado y donde se hallaba grabada la marcha en cuestión entre otras muchas de prestigiosos autores cordobeses como Alfonso Lozano, Rafael Wals, José de la Vega o Luis Bedmar.
Así mismo, tuvo su estreno el Domingo de Ramos tras la salida de Ntro. Padre Jesús de las Penas de Córdoba, titular de la misma hermandad.
Esta marcha se encuentra escrita en dos versiones, una de ellas incluye un coro mixto a 4 voces que contiene una pequeña oración o interjección a la Virgen, tal que así:

Esperanza y Dulzura eres, Señora.
de tus hijos, consuelo de sus penas.
por eso, te aclaman y veneran.
Amén.

Es una obra bitemática, donde cada una de las secciones que la conforman hacen referencia a las dos cualidades presentes en el título y en la misma imagen: la esperanza y la dulzura; así pues, el primer tema se construye con una estética nacionalista, algo virtuosa, haciendo referencia a la primera cualidad, y el segundo tema se construye como un motete polifónico a 5 voces de contrapunto (8 voces si se añade el coro), extremadamente melódico y dulce, que sirve como contraste de la primera sección.
Así la marcha se convierte en un trasunto musical de la personalidad que a mi parecer emana la imagen cordobesa a la cual va dedicada.
Se trata de una obra completamente modal, escrita en las tonalidades generales de Do la primera sección y de Fa la segunda.
Comienza la marcha con una breve introducción que ya contiene el tema motívico a desarrollar, y que nos llevará al establecimiento del tema principal de la primera sección, con textura de monodia acompañada, aunque rápidamente se convertirá en textura contrapuntística, al añadírsele una melodía en contrapunto. Tras el tema, comenzará un amplio desarrollo del tema, el cual pasará por diversos tonos (modales), por distintas agrupaciones instrumentales, por desconstrucciones del tema, etc, llegando a un punto climático donde el tema, sumamente variado ya, será interpretado por los bajos, acompañados por una figuración rítmica rápida en la madera (a modo de fuerte de bajos), que producirá un efecto de freno en el discurso musical posteriormente y que tornará inmediatamente hacia una sección de transición hacia la reexposición del tema A, que aparecerá de nuevo con fuerza, y con un nuevo contrapunto que lo dinamiza y varía, convirtiendo la idea motívica inicial casi en un acompañamiento.
Al finalizar este tema, comenzará unos compases de transición donde la instrumentación se irá desvaneciendo poco a poco, hasta desembocar en la tónica de la primera sección (Do) que se convertirá en la dominante de la siguiente sección, en el tono de Fa (en principio eólico, aunque rápidamente cambiará de modo).
La nueva sección, como hemos dicho, contrastante con la anterior, está escrita en 5 voces de contrapunto, esto es, cinco melodías distintas e intercohesionadas con el todo musical, número de voces que aumenta a ocho, en la versión coral, ya que el coro canta otras tres melodías distintas completamente del resto de lo que hace la banda, pero que están relacionadas con la armonía que se forma en la conjunción de todas las voces. La textura predominante en toda esta sección, es por tanto, puramente contrapuntística.
Esta sección va desarrollándose, al igual que la primera, por cambios tonales, cambios instrumentales, variaciones motívicas, progresiones... hasta llegar a un climax que nos llevará, de nuevo, a la reexposición del tema principal de esta sección B, igualmente en el tono de Fa eólico, terminando la marcha espectacularmente con toda la banda y en la tónica pero en jónico (o mayor).
Se convierte así esta obra en un fluir continuo de música, sin apenas descanso, como trasunto de la Esperanza, como virtud, que derrama constantemente María hacia sus fieles. Es por tanto, una marcha de inspiración extramusical, que intenta describir lo ya comentado.

A continuación dejo un audio de la marcha, en su versión procesional, para su escucha:



Y un vídeo del momento en que se estrenó el Domingo de Ramos tras Ntro. Padre Jesús de las Penas saliendo de su iglesia:



Esta marcha podrá ser escuchada en sus dos versiones en el disco "La Esperanza", grabado por la B.M. María Stma. de la Esperanza de Córdoba (en los estudios Alta Frecuencia de la casa discográfica Pasarela de Sevilla), a la cual agradezco desde aquí el cariño que siempre ha mostrado hacía mí y mi música.
(Más información al respecto de compra del disco en doble CD aquí: 
www.bandaesperanzacordoba.org
@BMLAESPERANZA).


martes, 14 de enero de 2014

"María Stma. de la O"

Obra de capilla escrita para cuarteto de viento-madera, conformada por dos pequeñas piezas. la primera basada en una seguirilla flamenca a modo de saetilla, la segunda algo más clásica, y siendo ambas escritas en un lenguaje modal y con un propósito simbólico diferente, siendo la primera una expresión del dolor que muestra la Señora, al modo andaluz de hacerlo, y la segunda mostrando la faceta letífica de la fisonomía de la imagen, así como del significado de su advocación esperancista, siendo, por eso mismo, más dulce, y a la vez, contrastante con la primera.
Intentan mostrar las dos caras que tiene la dolorosa a la cual la obra va dedicada: el dolor iconográfico y la alegría advocativa.
Fue compuesta en Noviembre del pasado año de 2013, siendo estrenada durante el besamanos tras la Función Principal que la Hermandad de los Gitanos de Málaga le ofrendaba a su titular mariana, a cuya dedicatoria va dirigida esta obra de capilla.
Igualmente, fue estrenada por la capilla musical "Ntra. Sra. del Carmen Doloroso" e interpretada varias veces por esta a lo largo del nombrado besamanos.

Aquí les dejo unos vídeos donde aparecen las dos piezas que conforman "María Stma. de la O":

-Primera pieza:



-Segunda pieza: